El carrusel Llegaron los carritos chocones y se abre para mí, un mundo de ilusiones!. Vamos ya, que me quiero mecer en los caballitos del gran carrusel!, que quiero volar en los avioncitos que van a empezar!. Y luego… cotufa, algodón, coquito, con mucha alegría me dará papito!. La piñata sube, la piñata baja, ¿qué tendrá por dentro?. ¿Porqué no la rajan?. La piñata gira como una zaranda, es un arco iris que está de parranda! La piñata se abre y se desparrama, en un solo grito se torna la sala!. Vuelan papelillos, dulces y juguetes, los pitos inician su ruido estridente. La piñata yace, triste en un rincón, porque ya ha dejado de ser la atracción!. |
Cuentos Guatemaltecos
sábado, 27 de julio de 2013
poemas infantiles
Cansiones Infantiles
Letra de la canción A Atocha va una niña
A Atocha va una niña, carabí.
A Atocha va una niña, carabí.
Hija de un capitán.
Carabí urí, carabí urá.
Hija de un capitán,
Carabí urí, carabí urá.
¡Qué hermoso pelo tienes! carabí.
¡Qué hermoso pelo tienes! carabí.
¿Quién te lo peinará?
Carabí urí, carabí urá.
¿Quién se lo peinará?
Carabí urí, carabí urá.
Se lo peina su tía, carabí.
Se lo peina su tía, carabí.
Con mucha suavidad.
Carabí urí, carabí urá.
Con mucha suavidad.
Carabí, urí, carabí, urá.
Con peinecito de oro, carabí.
Con peinecito de oro, carabí.
y horquillas de cristal,
Carabí urí, carabí urá.
Y horquillas de cristal.
Carabí urí, carabí urá.
La niña está enfermita, carabí.
La niña está enfermita , carabí.
Quizá se curará.
Carabí urí, carabí urá.
Quizá se curará,
Carabí, urí, carabí, urá.
La niña ya está buena, carabí.
La niña ya está buena, carabí.
Con ganas de jugar.
Carabí, urí, carabí, urá.
Con ganas de jugar.
Carabí urí, carabí urá.
Al pie de su ventana, carabí.
Al pie de su ventana, carabí.
Tres pajaritos van.
Carabí, urí, carabí, urá.
Tres pajaritos van.
Carabí, urí, carabí, urá.
Encima de la tapa, carabí.
Encima de la tapa, carabí.
Dos pajaritos van.
Carabí urí, carabí urá.
Dos pajaritos van.
Carabí urí, carabí urá.
Cantando el pío, pío, carabí.
Cantando el pío, pío, carabí.
Cantando el pío, pá.
Carabí urí, carabí urá.
Cantando el pío, pá,
Carabí urí, carabí urá.

Letra de la canción del abecedario:
Qué cosas comienzan con A, aguacate y avión.
Qué cosas comienzan con B, bañador y balón.
Qué cosas comienzan con C, caracol y camión.
Qué cosas comienzan con D, dado, dedo y decisión.+
Qué cosas comienzan con E, elefante y empujón.+
Qué cosas comienzan con F, foco, foca y frijol.
Qué cosas comienzan con G, gato gorra y gorrión.
Qué cosas comienzan con H, hielo y habitación.
Qué cosas comienzan con I, Iris indio e inyección.
Qué cosas comienzan con J, jarra joya y jamón.
Qué cosas comienzan con K, kilo y karate-kid.
Qué cosas comienzan con L, lagartija y limón
A E I O U
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
A E I O U
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Qué cosas comienzan con M, mermelada, madre y mano.
Qué cosas comienzan con N, naricita y naranja.
Qué cosas comienzan con Ñ, ñandú y ñoñería.
Qué cosas comienzan con O, ojo, once y oración.
Qué cosas comienzan con P, panadero y pantalón.
Qué cosas comienzan con Q, queso, quinto y quemadura.
Qué cosas comienzan con R, rebanada y requesón.
Qué cosas comienzan con S, sapo, sopa y solución.
Qué cosas comienzan con T, tela, tigre y tiburón.
Qué cosas comienzan con U, uva, una y unión.
Qué cosas comienzan con V, vaca, verde y vision.
Qué cosas comienzan con W, Wiskhy Wasingthon y water
A E I O U
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
A E I O U
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Qué cosas comienzan con X, xilófono tocando
Qué cosas comienzan con Y, yema yegua yunque y yodo.
Qué cosas comienzan con Z, zueco zorro y zurrón.
Y con esta última letra acabamos la canción

Letra de la canción Al pasar la barca
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.
Al volver la barca
me volvió a decir
las niñas bonitas
no pagan aquí.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
las niñas bonitas
se echan a perder
Como soy tan fea
yo le pagaré
¡Arriba la barca
de Santa Isabel!
Letra de la canción Cinco ratoncitos
Cinco ratoncitos de colita gris,
mueven las orejas, mueven la nariz,
abren los ojitos, comen sin cesar,
por si viene el gato, que los comerá,
comen un quesito, y a su casa van,
cerrando la puerta, a dormir se van

Letra de la canción Cinco ratoncitos
Cinco ratoncitos de colita gris,mueven las orejas, mueven la nariz,
abren los ojitos, comen sin cesar,
por si viene el gato, que los comerá,
comen un quesito, y a su casa van,
cerrando la puerta, a dormir se van

Letra de la canción Soy un chino capuchino mandarín
Soy un chino capuchino mandarin rin rin.
He llegado de la era del Japón pon pon.
Mi coleta es de tamaño natural ral ral
Y con ella me divierto sin cesar sar sar.
Una china me tiró del coletín tin tin
Oye china que no quiero discutir tir tir.
Soy un chino capuchino mandarin rin rin.

Cuentos guatemaltecos
- L ECLIPSE
- Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido acepto que ya nada podría salvarlos. La selva poderosa de Guatemala lo había opresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
- Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de si mismo.
- Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
- Entonces floreció en el una idea que tuvo por digna de su talento y de si cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.
- Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de ese conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
- -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
- Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desdén.
- Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
- La Rana que quería ser una rana auténtica
- Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
- Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
- Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
- Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
- Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
- Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.
-
- La Oveja negra
- En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
- Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
- Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
EL ESPEJO QUE NO PODÍA DORMIR
- Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.
- EL BURRO Y LA FLAUTA
- Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.
- Incapaces de comprender lo que había
pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la
racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el
uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)